RELÉ DIFERENCIAL
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?
Relé diferencial. Un relé diferencial es un dispositivo cuya misión es proteger a las personas, única y exclusivamente.
“Es un dispositivo de protección muy importante en toda instalación, tanto doméstica como industrial”
El funcionamiento se basa en un anillo sobre el que se enrollan el cable de fase(amarillo) y el cable de neutro (azul). Si la intensidad que atraviesa ambos cables es la misma, producirán el mismo campo magnético pero de signo contrario, con lo cual se anulará.
Si se produce una fuga a tierra tendremos una diferencia de intensidad y el campo magnético total ya no será cero. Si la fuga es superior a la sensibilidad del diferencia se creará un campo magnético suficiente para excitar la bobina de auxiliar que activará el relé de corte.
Botón de prueba. Los diferenciales poseen un botón de prueba que hace que una parte de la intensidad no vuelva por el anillo, con lo que se crea la diferencia de corrientes y provoca el salto del diferencial.
Lógicamente sólo funcionará con el diferencial alimentado con tensión. Se debe ensayar el diferencial una vez al mes para evitar el agarrotamiento del mismo.
Tensión de contacto.
La tensión de contacto es la que puede aparecer en una parte de la instalación al producirse una derivación o contacto indirecto. El reglamento electrotécnico de baja tensión, limita está tensión a 50 voltios para evitar descargas peligrosas.
Contacto sin toma a tierra. Si en un aparato eléctrico se produce una derivación, y partes conductoras con tensión se comunican con partes metálicas que no deberían tener tensión, como las carcasas de motores y electrodomésticos, están quedaran sometidas a la misma tensión que las partes conductoras.
Tensión de contacto.
La tensión de contacto es la que puede aparecer en una parte de la instalación al producirse una derivación o contacto indirecto. El reglamento electrotécnico de baja tensión, limita está tensión a 50 voltios para evitar descargas peligrosas.
Contacto sin toma a tierra. Si en un aparato eléctrico se produce una derivación, y partes conductoras con tensión se comunican con partes metálicas que no deberían tener tensión, como las carcasas de motores y electrodomésticos, están quedaran sometidas a la misma tensión que las partes conductoras.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
CURVAS DE DISPARO
Clase AC. Los más utilizados, no detectan las fugas en instalaciones con muchos armónicos, como instalaciones con equipos informáticos.
Clase A. Para corrientes alternas y pulsantes. Detectan las fugas producidas por circuitos con armónicos, tipo informáticos. Y evitan disparos provocados por perturbaciones externas tipo rayos.
Clase B. Protege contra corrientes alternas y pulsantes hasta 1 khz. Adecuado para circuitos con variadores de frecuencia.
Clase B+. Protege contra corrientes alternas y pulsantes hasta 20 khz. Adecuado para circuitos con variadores de frecuencia.
Clase F. Interruptor diferencial superinmunizado. Protege contra corrientes alternas y pulsantes. Adecuado para circuitos con variadores de frecuencia de muy alta frecuencia.
Diferenciales rearmables. Después de un salto por fuga de corriente, el diferencial se rearma cada cierto tiempo para comprobar si la fuga ha desaparecido. Este tipo de relés diferenciales son mu útiles para instalaciones como por ejemplo una vivienda deshabitada.