ARMÓNICOS EN INSTALACIONES ELECTRICAS
¿Qué son los armónicos?. Las corrientes armónicas son uno de los factores de mayor influencia en la calidad de red de las instalaciones, más concretamente en referencia a la forma de onda. Dichas corrientes provocan distorsiones que alejan el perfil de la onda de la referencia senoidal ideal.
En este artículo abordaremos los armónicos desde el origen hasta sus consecuencias, así como las herramientas al alcance de los consumidores de energía eléctrica para mitigar sus efectos.
La presencia de este tipo de corrientes parásitas en las instalaciones eléctricas (tanto a nivel doméstico como a nivel industrial) ha aumentado en los últimos años debido a la creciente implementación de cargas conocidas como no lineales, que implican el uso de convertidores electrónicos para transformaciones CA-CC y CC-CA para su funcionamiento. Tras las transformaciones mencionadas, las cargas acaban consumiendo corriente con una forma de onda distorsionada.
Además de los mencionados efectos en la forma de onda en corriente, los armónicos en corriente provocan también un efecto de distorsión en la onda de tensión, debido a las caídas de tensión que se producen al circular dichas corrientes a través de la impedancia de las líneas y transformadores.
Dichas distorsiones se pueden medir mediante analizadores de redes y se cuantifican principalmente en porcentaje de distorsión o tasa de distorsión armónica (THD). A nivel internacional, existen normas que establecen los valores límite de distorsión armónica, que es importante minimizar porque sus efectos pueden repercutir en instalaciones próximas de otros usuarios
CARGAS NO LINEALES MÁS COMUNES
Uno de los efectos más importantes de la distorsión en corriente causada por las cargas listadas es un aumento de la corriente eficaz en la red, que conlleva un aumento innecesario del consumo y problemas relacionados con el dimensionado de cables y transformadores.
PRINCIPALES CONSECUENCIAS