ARMÓNICOS EN INSTALACIONES ELECTRICAS

¿Qué son los armónicos?. Las corrientes armónicas son uno de los factores de mayor influencia en la calidad de red de las instalaciones, más concretamente en referencia a la forma de onda. Dichas corrientes provocan distorsiones que alejan el perfil de la onda de la referencia senoidal ideal.

En este artículo abordaremos los armónicos desde el origen hasta sus consecuencias, así como las herramientas al alcance de los consumidores de energía eléctrica para mitigar sus efectos.

La presencia de este tipo de corrientes parásitas en las instalaciones eléctricas (tanto a nivel doméstico como a nivel industrial) ha aumentado en los últimos años debido a la creciente implementación de cargas conocidas como no lineales, que implican el uso de convertidores electrónicos para transformaciones CA-CC y CC-CA para su funcionamiento. Tras las transformaciones mencionadas, las cargas acaban consumiendo corriente con una forma de onda distorsionada.

Se trata pues, de perturbaciones que se originan en las propias instalaciones, a diferencia de otros factores de calidad de red como podrían ser la amplitud, la frecuencia o la simetría, que suelen ser ocasionadas por el suministrador de energía.

Además de los mencionados efectos en la forma de onda en corriente, los armónicos en corriente provocan también un efecto de distorsión en la onda de tensión, debido a las caídas de tensión que se producen al circular dichas corrientes a través de la impedancia de las líneas y transformadores.

Dichas distorsiones se pueden medir mediante analizadores de redes y se cuantifican principalmente en porcentaje de distorsión o tasa de distorsión armónica (THD). A nivel internacional, existen normas que establecen los valores límite de distorsión armónica, que es importante minimizar porque sus efectos pueden repercutir en instalaciones próximas de otros usuarios

CARGAS NO LINEALES MÁS COMUNES

grupos rectificadores, variadores de velocidad, arrancadores suaves, cargadores de baterías…

ordenadores, impresoras, autómatas programables, etc. Internamente trabajan en corriente continua y disponen de un condensador de filtro y un rectificador a la entrada.

lámparas de descarga

transformadores, reactancias con núcleo magnético de hierro cuya magnetización no es lineal.

Uno de los efectos más importantes de la distorsión en  corriente causada por las cargas listadas es un aumento de la corriente eficaz en la red, que conlleva un aumento innecesario del consumo y problemas relacionados con el dimensionado de cables y transformadores.

PRINCIPALES CONSECUENCIAS

El aumento de la corriente eficaz puede implicar que la corriente que vaya a circular por los conductores sea superior a la admisible de los mismos, siendo necesario aumentar la sección de estos, si no se había tenido en cuenta el efecto causado por las corrientes armónicas. Esta problemática puede resultar especialmente crítica para los conductores de neutro, ya que los armónicos triples (de orden impar múltiple de 3: 3, 9, 15), causados principalmente por cargas monofásicas, hacen que el retorno de las corrientes armónicas se produzca por el neutro sumándose entre ellas. Es esencial controlar el nivel de sobreintensidades en el neutro, ya que un calentamiento excesivo puede llevar a degradaciones importantes, llegando incluso a un corte del mismo si no se controla debidamente. El corte del neutro comportaría una sobretensión permanente en la red, destruyendo equipos que no estén protegidos contra esta situación.

La presencia de armónicos en la red aumenta el valor de las pérdidas por histéresis y las pérdidas por corrientes de Foucault en los transformadores, incrementando su temperatura de funcionamiento y por consecuencia reduciendo su vida útil. Así pues, los transformadores afectados por corrientes armónicas sufrirán una desclasificación de la potencia (pérdida de capacidad) a la que pueden trabajar sin generar un calentamiento que exceda el normal.

La corriente eficaz que circula por los conductores puede verse importantemente alterada con el incremento de corriente debido a los armónicos de la instalación, pudiendo llegar a superar los límites térmicos de los interruptores automáticos y haciéndolos disparar. Aunque es más improbable, la presencia de armónicos puede llegar a provocar el disparo de los interruptores automáticos por protección magnética en el caso que el factor de cresta de la onda de corriente supere el límite de estos.

Es frecuente encontrar factores de cresta elevados en cargas monofásicas como ordenadores o alumbrado de descarga. Las corrientes armónicas tienen un efecto indirecto sobre el disparo de interruptores diferenciales, ya que el hecho que circulen a través de un diferencial no producirá un disparo.

En cambio, sí que implicará un comportamiento de la red aguas arriba del diferencial caracterizado por una elevada impedancia frente a las corrientes armónicas, propiciando que éstas circulen por capacidades parásitas o elementos capacitivos conectados a tierra (Filtros EMC), haciendo que aumente el nivel de fuga observado por la protección diferencial y provocando disparos intempestivos.

Los condensadores son elementos que pueden presentar resonancia en paralelo con el comportamiento inductivo del transformador y del cableado de alimentación de la instalación. Esta resonancia hace aumentar enormemente la impedancia del conjunto a una frecuencia determinada que variará en función de la potencia de la batería de condensadores o las condiciones de impedancia del sistema de alimentación. Debido a estas características de los elementos capacitivos, y en combinación con la presencia de armónicos en la red, se pueden producir dos fenómenos perjudiciales para la instalación:

En primer lugar, se produce un aumento de la tasa de distorsión en tensión para toda la instalación donde se presenta la resonancia, pudiendo afectar al resto de cargas.

Por otro lado, los mismos condensadores y otros elementos de la batería de condensadores como los elementos de maniobra pueden resultar dañados como consecuencia de su menor impedancia frente a corrientes armónicas y al elevado grado de distorsión en tensión, que provocará un aumento del consumo de corriente de los condensadores pudiendo llegar a quemarlos.