POTENCIA ACTIVA REACTIVA Y APARENTE

¿QUÉ ES LA POTENCIA ELÉCTRICA?

Potencia activa, reactiva y aparente La potencia eléctrica se define como la capacidad que tiene un aparato eléctrico para realizar un trabajo, o la cantidad de trabajo que el mismo realiza en la unidad de tiempo. Su unidad de medida es el vatio (w). Sus múltiplos más empleados son el kilovatio (kW) y el megavatio (MW), mientras el submúltiplo corresponde al milivatio (mW)

¿CUÁNTOS TIPOS DE POTENCIA EXISTEN?

 “Existen tres tipos de potencia”

Potencia activa, potencia reactiva y potencia aparente

TRIÁNGULO DE POTENCIAS

La denominada “potencia activa” representa en realidad la “potencia útil”, o sea, la energía que realmente se aprovecha cuando ponemos a funcionar un equipo eléctrico y realiza un trabajo. Por ejemplo, la energía que entrega el eje de un motor cuando pone en movimiento un mecanismo o maquinaria, la del calor que proporciona la resistencia de un calentador eléctrico, la luz que proporciona una lámpara, etc.

Por otra parte, la “potencia activa” es realmente la “potencia contratada” en la empresa eléctrica y que nos llega a la casa, la fábrica, la oficina o cualquier otro lugar donde se necesite a través de la red de distribución de corriente alterna. La potencia consumida por todos los aparatos eléctricos que utilizamos normalmente, la registran los contadores o medidores de electricidad que instala dicha empresa para cobrar el total de la energía eléctrica consumida cada mes.

Su fórmula es: P=V*I*cos(φ)

  • (P)= es la potencia eléctrica cuya unidad es el vatio (W)
  • (V)= es la tensión eléctrica en voltios (V)
  • (I)=  es la corriente eléctrica en amperios (A)
  • (cosφ)= coseno de fi, es el factor de potencia y no tiene unidad.

La potencia reactiva es la consumen los motores, transformadores y todos los dispositivos o aparatos eléctricos que poseen algún tipo de bobina o enrollado para crear un campo electromagnético. Esas bobinas o enrollados que forman parte del circuito eléctrico de esos aparatos o equipos constituyen cargas para el sistema eléctrico que consumen tanto potencia activa como potencia reactiva y de su eficiencia de trabajo depende el factor de potencia. Mientras más bajo sea el factor de potencia, mayor será la potencia reactiva consumida. Además, esta potencia reactiva no produce ningún trabajo útil y perjudica la transmisión de la energía a través de las líneas de distribución eléctrica. La unidad de medida de la potencia reactiva es el VAR (voltio-amperio-reactivo). y su múltiplo es el kVAR (kilovoltio-amperio-reactivo).

Q=V*I*sen(φ)

  • (Q)= es la potencia reactiva cuya unidad son los voltioamperios reactivos (VAr)
  • (V)= es la tensión eléctrica en voltios (V)
  • (I)=  es la corriente eléctrica en amperios (A)
  • (senφ)= es la inversa del factor de potencia y no tiene unidad.

El valor que representa la potencia aparente o potencia total (S) de un circuito eléctrico con carga reactiva se obtiene (de acuerdo con el teorema de Pitágoras para un triángulo rectángulo) hallando la raíz cuadrada del resultado de sumar, algebraicamente, los valores de la potencia reactiva (Q) y la activa (P), elevados ambos valores al cuadrado. (Ver el triángulo de la ilustración expuesta más arriba). Ejemplo:

Su formula es:  Q2 + P2 = S2

El valor de la potencia aparente será igual al resultado de extraer la raíz cuadrada de S2.

La suma algebraica de ambas potencias (Q2 + P2) representa la potencia total que se toma de la red de distribución eléctrica, o sea, la que entregan los generadores de las plantas eléctricas. Esa potencia constituye, a su vez, la que se transmite a través de las líneas o cables de distribución para hacerla llegar hasta los consumidores, es decir, hasta los hogares, fábricas, industrias, etc.

Es la relación entre la energía suministrada (potencia aparente) y la energía realmente consumida (potencia activa).

Su formula es:  FP(φ) =P/S

  • FP (φ) = es la relación entre la potencia activa y la potencia aparente y carece de unidad
  • (P) =     es la potencia activa (W)
  • (S) =      es la potencia aparente (VA)
  • la «P» es la potencia activa (W) y la . Este valor es el parámetro «φ»

CÁLCULO DE POTENCIAS

Potencia activa monofásica

Potencia aparente monofásica

Potencia reactiva monofásica

Potencia activa trifásica

Potencia aparente trifásica

Potencia reactiva trifásica

Ver más cálculos eléctricos

DALE MERINO