MAGNITUDES FÍSICAS  

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Para resolver el problema que suponía la utilización de unidades diferentes en distintos lugares del mundo, en la XI Conferencia General de Pesos y Medidas (Paris, 1960) se estableció el Sistema Internacional de Unidades (SI). Para ello, se actuó de la siguiente forma:

En primer lugar, se eligieron las magnitudes fundamentales y la unidad correspondiente a cada magnitud fundamental. Una magnitud fundamental es aquella que se define por si misma y es independiente de las demás (masa, tiempo, longitud, etc.).

En segundo lugar, se definieron las magnitudes derivadas y la unidad correspondiente a cada magnitud derivada. Una magnitud derivada es aquella que se obtiene mediante expresiones matemáticas a partir de las magnitudes fundamentales (densidad, superficie, velocidad).

MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS

Antes de nada debemos saber que es la física y la química.

¿QUÉ ES LA FÍSICA?  

La física es la ciencia que estudia las propiedades de la materia y energíasin estudiar la estructura molecular de los cuerpos.

¿QUÉ ES LA QUÍMICA?  

La química estudia las propiedades de la materia y energía incluyendo la estructura molecular de los cuerpos.

En otras palabras estudia la composición y cambios que sufren los cuerpos a nivel interno, por ejemplo la evaporación del alcohol o la mezcla del alcohol con otras sustancias.

En conclusión, tanto física como química estudian las propiedades de la materia, uno teniendo en cuenta la estructura molecular y otro sin tenerla en cuenta.

MAGNITUDES FUNDAMENTALES  

Magnitud Unidad Símbolo
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Temperatura kelvin K
Intensidad de corriente amperio A
Intensidad luminosa candela cd
Cantidad de sustancia mol mol

MAGNITUDES DERIVADAS  

Magnitud física derivadaNombre de la magnitudSimbolo
AceleraciónMetro por segundo al cuadradom/s2
Actividad catalíticaKatalkat
Actividad radiactivaBecquerelBq
Ángulo planoRadiánrad
Ángulo sólidoEstereorradiánsr
ÁreaMetro cuadrado
Capacitancia eléctricaFaradio, faradF
Carga eléctricaCulombio, coulombC
ConcentraciónMol por metro cúbicomol/m³
Conductancia eléctricaSiemensS
Conductividad térmicaVatio por metro kelvinW/m·K
DensidadKilogramo por metro cúbicokg/m³
Densidad de energíaJulio por metro cúbicoJ/m³
Dosis absorbida de radiación ionizanteGrayGy
Energía específicaJulio por kilogramoJ/kg
Energía molarJulio por molJ/mol
Equivalencia de dosis de radiación ionizanteSievertSv
Exposición (rayos X y gamma)Culombio por kilogramoC/kg
Flujo luminosoLumenlm
Flujo magnéticoWeberWb
Flujo volumétrico, caudalMetro cúbico por segundom³/s
FuerzaNewtonN
Inducción magnéticaTeslaT
InductanciaHenrio, henryH
Intensidad de campo eléctricoVoltio por metroV/m
Intensidad de campo magnéticoAmperio por metroA/m
Irradiancia, densidad de flujo de calorVatio por metro cuadradoW/m²
LuminanciaCandela por metro cuadradocd/m²
LuminosidadLuxlx
Momento de fuerzaNewton metroN·m
Permeabilidad magnéticaHenrio por metroH/m
PotenciaVatio, wattW
Potencial eléctrico, fuerza electromotrizVoltio, voltV
PresiónPascalPa
Resistencia eléctricaOhmio, ohmΩ
Tasa de dosis absorbidaGray por segundoGy/s
Tensión superficialJulio por metro cuadradoJ/m²
TrabajoJulio, jouleJ
VelocidadMetro por segundom/s
Velocidad angularRadián por segundorad/s
Viscosidad cinemática, coeficiente de difusiónMetro cuadrado por segundom²/s
Viscosidad dinámicaPascal segundoPa·s
VolumenMetro cúbico
Volumen específicoMetro cúbico por kilogramom³/kg
Volumen molarMetro cúbico por molm³/mol