MAGNITUDES FÍSICAS
Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad,
masa, peso, etc
Es comparar la magnitud con otra similar, llamada unidad, para averiguar cuántas veces la
contiene.
Es una cantidad que se adopta como patrón para comparar con ella cantidades de la misma
especie. Ejemplo: Cuando decimos que un objeto mide dos metros, estamos indicando que es dos veces
mayor que la unidad tomada como patrón, en este caso el metro.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Para resolver el problema que suponía la utilización de unidades diferentes en distintos lugares del mundo, en la XI Conferencia General de Pesos y Medidas (Paris, 1960) se estableció el Sistema Internacional de Unidades (SI). Para ello, se actuó de la siguiente forma:
En primer lugar, se eligieron las magnitudes fundamentales y la unidad correspondiente a cada magnitud fundamental. Una magnitud fundamental es aquella que se define por si misma y es independiente de las demás (masa, tiempo, longitud, etc.).
En segundo lugar, se definieron las magnitudes derivadas y la unidad correspondiente a cada magnitud derivada. Una magnitud derivada es aquella que se obtiene mediante expresiones matemáticas a partir de las magnitudes fundamentales (densidad, superficie, velocidad).
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
Antes de nada debemos saber que es la física y la química.
¿QUÉ ES LA FÍSICA?
La física es la ciencia que estudia las propiedades de la materia y energía, sin estudiar la estructura molecular de los cuerpos.
¿QUÉ ES LA QUÍMICA?
La química estudia las propiedades de la materia y energía incluyendo la estructura molecular de los cuerpos.
En otras palabras estudia la composición y cambios que sufren los cuerpos a nivel interno, por ejemplo la evaporación del alcohol o la mezcla del alcohol con otras sustancias.
En conclusión, tanto física como química estudian las propiedades de la materia, uno teniendo en cuenta la estructura molecular y otro sin tenerla en cuenta.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Magnitud | Unidad | Símbolo |
---|---|---|
Longitud | metro | m |
Masa | kilogramo | kg |
Tiempo | segundo | s |
Temperatura | kelvin | K |
Intensidad de corriente | amperio | A |
Intensidad luminosa | candela | cd |
Cantidad de sustancia | mol | mol |
MAGNITUDES DERIVADAS
Magnitud física derivada | Nombre de la magnitud | Simbolo |
---|---|---|
Aceleración | Metro por segundo al cuadrado | m/s2 |
Actividad catalítica | Katal | kat |
Actividad radiactiva | Becquerel | Bq |
Ángulo plano | Radián | rad |
Ángulo sólido | Estereorradián | sr |
Área | Metro cuadrado | m² |
Capacitancia eléctrica | Faradio, farad | F |
Carga eléctrica | Culombio, coulomb | C |
Concentración | Mol por metro cúbico | mol/m³ |
Conductancia eléctrica | Siemens | S |
Conductividad térmica | Vatio por metro kelvin | W/m·K |
Densidad | Kilogramo por metro cúbico | kg/m³ |
Densidad de energía | Julio por metro cúbico | J/m³ |
Dosis absorbida de radiación ionizante | Gray | Gy |
Energía específica | Julio por kilogramo | J/kg |
Energía molar | Julio por mol | J/mol |
Equivalencia de dosis de radiación ionizante | Sievert | Sv |
Exposición (rayos X y gamma) | Culombio por kilogramo | C/kg |
Flujo luminoso | Lumen | lm |
Flujo magnético | Weber | Wb |
Flujo volumétrico, caudal | Metro cúbico por segundo | m³/s |
Fuerza | Newton | N |
Inducción magnética | Tesla | T |
Inductancia | Henrio, henry | H |
Intensidad de campo eléctrico | Voltio por metro | V/m |
Intensidad de campo magnético | Amperio por metro | A/m |
Irradiancia, densidad de flujo de calor | Vatio por metro cuadrado | W/m² |
Luminancia | Candela por metro cuadrado | cd/m² |
Luminosidad | Lux | lx |
Momento de fuerza | Newton metro | N·m |
Permeabilidad magnética | Henrio por metro | H/m |
Potencia | Vatio, watt | W |
Potencial eléctrico, fuerza electromotriz | Voltio, volt | V |
Presión | Pascal | Pa |
Resistencia eléctrica | Ohmio, ohm | Ω |
Tasa de dosis absorbida | Gray por segundo | Gy/s |
Tensión superficial | Julio por metro cuadrado | J/m² |
Trabajo | Julio, joule | J |
Velocidad | Metro por segundo | m/s |
Velocidad angular | Radián por segundo | rad/s |
Viscosidad cinemática, coeficiente de difusión | Metro cuadrado por segundo | m²/s |
Viscosidad dinámica | Pascal segundo | Pa·s |
Volumen | Metro cúbico | m³ |
Volumen específico | Metro cúbico por kilogramo | m³/kg |
Volumen molar | Metro cúbico por mol | m³/mol |