INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MAGNETOTÉRMICO
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?
Un interruptor automático magnetotérmico es un dispositivo para proteger las instalaciones eléctricas contra cortocircuitos y sobrecargas.
“El magnetotérmico dispone de una protección térmica contra sobrecargas y otra magnética contra cortocircuitos”
Protección térmica. Dos láminas metálicas soldadas, con diferente coeficiente de dilatación , se curvan al ser atravesadas por una corriente eléctrica y calentarse. El tiempo que tarda en abrir es proporcional a la intensidad que atraviesa el bimetal. Es decir, cuanto mayor es la intensidad antes abrirá.
Protección magnética. Ante un cortocircuito, se producen corrientes muy elevadas y el magnetotérmico debe abrir rápidamente. Actuará la protección magnética, formada por una bobina que actúa como electroimán, y que aumenta su fuerza al ser recorrida por una intensidad alta.




PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Intensidad a la que saltará al sobrepasarla por sobreconsumo.
Unipolar (un polo), Bipolar (2 polos), tripolar(3 polos), tetrapolar (4 polos).
Tensión que soportan los contactos.
Máxima intensidad de cortocircuito que es capaz de cortar.
CURVAS DE DISPARO
Las curvas de disparo del magnetotérmico nos dicen para cada intensidad el tiempo que tardará en abrir el magnetotérmico.
Se dividen en dos zonas, la zona de disparo térmico, donde actuara la apertura del bimetal por sobrecarga o calentamiento, produciéndose una apertura lenta.
La zona de disparo magnético, actúa el disparo por alta intensidad atravesando la bobina que actúa de electroimán. Se produce una apertura rápida.
Tipo de curva. En función de la intensidad en la que comienza el disparo magnético tenemos diferentes tipos de curvas.
Curva B. Protección de lineas e instalaciones sin puntas de corriente. I disparo magnético : 3-5 Inominal.
Curva C. Protección de lineas genrales.I disparo magnético: 5-10 Inominal.
Curva D. Cargas con grandes puntas de arranque, motores,transformadores. Idisparo magnético: 10 -20 Inominal
PRINCIPALES FALLOS EN LAS INSTALACIONES
Se produce cuando la instalación aumenta por encima de la intensidad máxima determinada para la instalación. Por ejemplo un cable de sección de 1,5 mm2 puede soportar hasta 10 Amperios de corriente, un consumo de 12 Amperio sería un sobreconsumo.
Cotocircuito. Intensidades muy grandes que se producen en el circuito debido a que tenemos una resistencia cero. Por ejemplo cuando juntamos los cables fase y neutro sin existir una resistencia entre ellos.
Contacto directo. Accidente que se produce al tocar directamente un cable con tensión.
Contacto indirecto. Accidente que se produce al tocar un punto que en condiciones normales de funcionamiento no debería tener tensión, pero debido a un fallo se encuentra bajo tensión. Por ejemplo una plancha, en la que se ha comunicado la resistencia con la base inferior. Al tocar la base nos dará la corriente.
Sobretensiones. Tensiones mayores de las normales aparecen momentáneamente en la red de eléctrica, provocando daños en los equipos conectados.
Para proteger la instalación y a las personas de todos estos fallos o averías, se diseñaron los siguientes dispositivos de protección eléctrica.
Intensidades muy grandes que se producen en el circuito debido a que tenemos una resistencia cero. Por ejemplo cuando juntamos los cables fase y neutro sin existir una resistencia entre ellos.
Accidente que se produce al tocar un punto que en condiciones normales de funcionamiento no debería tener tensión, pero debido a un fallo se encuentra bajo tensión. Por ejemplo una plancha, en la que se ha comunicado la resistencia con la base inferior. Al tocar la base nos dará la corriente.
Accidente que se produce al tocar directamente un cable con tensión.
Tensiones mayores de las normales aparecen momentáneamente en la red de eléctrica, provocando daños en los equipos conectados.